

ESTUDIOS DE MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL (MIA´s)
Para lograr la autorización de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) o la Agencia de Seguridad, Energía d Ambiente (ASEA) al llevar a cabo cualquier obra o estudio incluido en el Art. 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Al Ambiente (LGEEPA), se debe elaborar un documento en el cual se demuestre que a través de la ejecución de una serie de medidas preventivas y de mitigación se reducirán al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.
ESTUDIOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS (ETJ)
Trámite a través del cual el interesado, previamente a la realización de su proyecto, obra o actividad de las señaladas en el Art. 46 en concordancia con el 58 quinquies de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México, comunica bajo protesta de decir verdad a la autoridad, que éstos no requieren de la presentación de una evaluación de impacto ambiental, en cualquiera de sus modalidades, de un informe preventivo o de un estudio de riesgo o de una evaluación ambiental estratégica, con la finalidad de poder dar inicio a los mismos.
DECLARATORIA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL (DCA)
El objetivo de la elaboración de este tipo de estudios es lograr la autorización del cambio de uso de suelo en terrenos forestales por parte de la SEMARNAT o la ASEA mediante la elaboración de un estudio en el cual se demuestre que no se compromete la biodiversidad, ni se provocara erosión del suelo, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación, cumpliendo estos preceptos es como se logra la autorización del ETJ, establecido en Art. 93 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
ESTUDIOS BASE DE FLORA Y FAUNA
Para estos estudios se ofrece el diseño de muestreo en cualquier tipo de vegetación en que se quiera llevar a cabo el proyecto, abarcando todos los estratos vegetales y caracterizando la comunidad vegetal en función de los atributos como área basal, cobertura, diámetro a la altura del pecho, altura, densidad, frecuencia, dominancia y abundancia relativa, garantizando un muestreo estadísticamente significativo.
Asimismo, se realiza el análisis de la información obtenida en campo, mediante la estimación de la abundancia y riqueza de las especies, la aplicación de índices de diversidad, medidas de equitativita y coeficientes de similitud y/o disimilitud.
Este tipo de estudios sirven para la integración en distintos capítulos de los ETJ’s y MIA’s, para Estudios de Daño Ambiental (EDA) y estudios de Línea Base medio biótico.