RENAGAS: Su Relación con la Regulación Ambiental
- mangleserviciosver
- 11 jun
- 3 Min. de lectura

En el sector de los hidrocarburos en México, la regulación y supervisión de instalaciones son fundamentales para garantizar la seguridad industrial y la protección ambiental. En este contexto, surge el Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (RENAGAS), una nueva obligación establecida por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). ¿Qué es el RENAGAS?
El RENAGAS es un padrón que recopila información sobre las condiciones de seguridad y el estado ambiental de Plantas de Distribución de Gas LP y Estaciones de Servicio de Gasolinas, Diésel y Gas LP. Su principal objetivo es mejorar la regulación y supervisión de estas instalaciones, asegurando su cumplimiento con las normativas ambientales y de seguridad.

¿Quiénes deben registrarse?
El registro es obligatorio para los siguientes tipos de instalaciones del sector hidrocarburos:
Plantas de distribución de Gas Licuado de Petróleo.
Estaciones de servicio que venden gasolina y diésel.
Estaciones de servicio de Gas LP para vehículos.
Estaciones de servicio de Gas LP para llenado de recipientes portátiles.
¿Cuál es el propósito del RENAGAS?
El RENAGAS no solo busca regularizar a los permisionarios, sino también:
Contar con un padrón actualizado de instalaciones del sector hidrocarburos.
Garantizar la protección de las personas, el medio ambiente y las instalaciones.
Facilitar la supervisión y regulación por parte de la ASEA.
Requisitos principales para el registro
Para completar el registro en RENAGAS, los regulados deberán proporcionar la siguiente información y documentación:

Datos generales del regulado (nombre, RFC, permiso CRE).
Ubicación y características de la instalación.
Permisos ambientales y de operación.
Detalles de infraestructura, como número de tanques, capacidad, dispensarios y planos.
Plazos y procedimiento para el registro
El registro se realizará a través de la plataforma oficial de la ASEA: https://renagas.asea.gob.mx/. Cada entidad federativa tiene un calendario específico para completar su registro entre marzo y junio de 2025.

Consecuencias de no registrarse
Las empresas que no realicen su registro en RENAGAS se exponen a diversas sanciones, tales como:
Inspecciones y verificaciones por parte de la ASEA.
Posibles sanciones administrativas por incumplimiento normativo.
RENAGAS y la Regulación Ambiental
Para operar legalmente, las instalaciones deben contar con autorizaciones ambientales emitidas por las autoridades correspondientes. Sin embargo, en caso de que una instalación no cuente con alguno de estos permisos, el estar inscrito en RENAGAS representa una oportunidad de regularización dentro de los programas que disponga la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Beneficios de inscribirse en RENAGAS sin autorización ambiental previa
Acceso a programas de regularización: ASEA podría incluir a las instalaciones registradas en estos programas.
Cumplimiento progresivo: Estar en RENAGAS es un primer paso para alinearse con los requerimientos ambientales y evitar riesgos legales.
¿Qué deben hacer las instalaciones sin autorización ambiental?
Registrarse en RENAGAS dentro del plazo correspondiente según su entidad federativa.
Reunir la documentación necesaria para futuras regulaciones (datos de la instalación, infraestructura, permisos existentes).
Participar en los programas de regularización que ASEA implemente en el futuro.
Conclusión
El RENAGAS no solo es un requisito obligatorio, sino también una oportunidad para aquellas instalaciones que aún no cuentan con sus permisos en regla. Inscribirse puede abrir la puerta a procesos de regularización que faciliten la continuidad de operaciones dentro del marco legal y ambiental establecido en México.
En Mangle Espacios Verdes, te acompañamos en este proceso, asegurando que tu registro en RENAGAS se realice de manera correcta y oportuna. ¡Contáctanos y garantiza el cumplimiento normativo mientras proteges tu inversión y el medio ambiente!
Comments